Marisol Martínez: "Estamos en un ciclo de dar y recibir y todos podemos hacer algo por el prójimo"

07/08/2018

http://www.missnews.com.br/historia/marisol-martinez-equotestamos-en-un-ciclo-de-dar-y-recibir-y-todos-podemos-hacer-algo-por-el-projimoequot/

597    0

6 de Agosto de 2018 | 6:6:30 am

Redacción LR
Paula Elizalde


Marisol Martínez es una conocida modelo en las pasarelas de nuestro país. Ella pertenece a la lista de reinas de belleza que representaron al Perú en diferentes certámenes. Luego de coronarse Miss Perú en 1990, decidió emprender un proyecto solidario en el 2007, al cual llamó “Fundación Ángeles de Esperanza”. Junto con su equipo de trabajo realiza actividades de labor social para apoyar y capacitar a las personas en situación de extrema pobreza.


¿Qué es la Carpa de la Esperanza?


Es una actividad en la que vamos a zonas de extrema pobreza, censamos a las familias y vemos lo que necesitan en sus hogares. Quienes participan tienen que juntar botellas de plástico para convertirlas en monedas de cambio. Lo reciclado lo convertimos en frazadas y lo enviamos a la zona de friaje. Estamos en un ciclo de dar y recibir y todos podemos hacer algo por el prójimo. En la primera carpa juntamos una tonelada de plástico. Las familias se sienten felices porque su trabajo beneficia a otras familias. Capacitamos sobre la importancia del reciclaje y el impacto que tiene en el medio ambiente.


¿Por qué apuestas por un proyecto solidario?


Vivimos en un país donde hay tanta necesidad, no podemos dejar toda la responsabilidad a las autoridades y al gobierno. Debemos tomar acción y hacer algo. Nuestros compatriotas merecen tener una mejor calidad de vida y mayores oportunidades. La solidaridad se debe fomentar en la familia y la mejor manera es con el ejemplo. Cuando eres solidario, no eres indiferente.


¿Qué actividades realizan con la fundación?


Desde el 2007 hacemos varios eventos. Por ejemplo, quinceañeros a madres de adolescentes y niñas víctimas de violencia. Reunimos víveres para ayudar en desastres naturales. Trabajamos con ancianos. Cada año se involucran más personas, como Rubén Blades, Alejandro Sanz, Rosario, Natalia Málaga y Eva Ayllón.


¿El reciclaje es parte fundamental de este proyecto?


Enseñamos la importancia de sacar el plástico del medio ambiente, cómo afecta a la naturaleza y a la biodiversidad. Las familias se sienten motivadas al saber que lo recolectado ayudará a otros peruanos.


¿Cómo convierten el plástico en dinero?


Ponemos una escala de valores de acuerdo a la cantidad de plástico que hayan recolectado y cada cosa donada tiene un valor. Todas las familias se llevan algo. El mensaje es que se den cuenta que el esfuerzo es premiado.


Eres una ex Miss Perú. ¿Crees que los concursos de belleza han estado rodeados de estereotipos y prejuicios?


El tema del estereotipo existe, ha existido y lamentablemente existirá. Se cree que las mujeres bonitas no pueden ser inteligentes, que la belleza y la inteligencia no van de la mano. Eso lo viví siendo reina, pero creo que uno derrumba esos estereotipos con acciones. Nos sentimos más fuertes y empoderadas.


¿Por qué no seguir en el rubro de la belleza o el modelaje?


Tengo un blog con mi nombre y escribo de todo. No me dediqué de lleno a la belleza porque mi vida fue cambiando. Pero siempre me va a interesar. Amo la moda.


https://larepublica.pe/la-contra/1292524-cop32entrevista


 

Talvez você se interesse também por:
COMENTÁRIOS - Clique aqui para fazer o seu
Novo comentário
Nome

E-mail (não será mostrado, mas será necessário para você confirmar seu comentário)

Comentário (de 1000 caracteres)
Nota: antes de enviar, certifique-se de que seu comentário não possui ofensas, erros de ortografia ou digitação, pois estará sujeito a avaliação e, também, não poderá ser corrigido.

Seja o primeiro a comentar.

Ⓒ MissesNews.com.br  |  Desenvolvimento: