Miss Diáspora

17/06/2019

http://www.missnews.com.br/noticias/miss-diaspora/

401    0

Por Manuel G. Avilés Santiago

lunes, 17 de junio de 2019


Desde hace casi una década, el Miss República Dominicana lleva incluyendo entre sus candidatas a jóvenes que representan a varias comunidades diaspóricas, tales como Miss Comunidad Dominicana en Estados Unidos y Miss Comunidad Dominicana en Italia. En Puerto Rico, a pesar de que gritamos a los cuatro vientos el verso corretjeriano “Boricua hasta en la luna”, la reacción de un sector de la población a selección de Madison Anderson-Berríos como la nueva Miss Universe Puerto Rico revela la ansiedad que provoca la diáspora como interlocutora de nuestra identidad nacional.


Un sector de la sociedad despacha a Madison como “gringa” no solo por su fenotipo, sino por su apellido paterno. Pero históricamente, esta no es la primera reina con apellidos estadounidenses: Sonia Stege-Chardón (1974), Ada Perkins-Flores (1979, Q.E.P.D), Elizabeth Robinson-Latalladi (1986), Laurie Simpson-Rivera (1987) y Desiree Lowry-Rodríguez (1995) son tan solo algunos ejemplos.


Desde una perspectiva de narrativa, existen varias ex Miss Puerto Rico cuyas historias migratorias revelan lo complicado, transnacional y la imposibilidad de una identidad puertorriqueña “pura”. Así lo evidencian historias como las de Lourdes Mantero-Hormazabal (1983) de ascendencia peruana; y Deborah Carthy-Deu (1985), Catalina Villar-Ruiz (1989) y Catalina Morales-Gómez (2015) de ascendencia colombiana.


El que a un sector de la sociedad le incomode el triunfo de Madison porque entiende que su desempeño en la primera ronda de preguntas no fue el mejor o porque quisiera ver otros tipos de belleza coronarse es más que comprensible. Sin embargo, en el caprichoso ejercicio de asignar identidades y decir quién debe, quién puede y quién no debe representarnos, debemos contextualizar, problematizar y llevar a cabo un análisis crítico de nuestras posturas.


En un escrito de mayo de 2018 colgado en Instagram, Madison escribe: “Mi madre fue mi primer país. El primer lugar donde viví”. El propósito del mensaje fue homenajear a su madre, Belinda Berríos. Me llama la atención el escrito porque de todo lo que se ha dicho o debatido sobre Anderson-Berríos, esas dos oraciones logran hacer un reclamo íntimo de su puertorriqueñidad, identidad conferida desde su madre, una mujer puertorriqueña, ex reina de belleza (Miss Puerto Rico Turismo 1986), y quien al igual que muchos de nosotros, forma parte de la diáspora boricua.


https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/missdiaspora-columna-2499978/


 

Talvez você se interesse também por:
COMENTÁRIOS - Clique aqui para fazer o seu
Novo comentário
Nome

E-mail (não será mostrado, mas será necessário para você confirmar seu comentário)

Comentário (de 1000 caracteres)
Nota: antes de enviar, certifique-se de que seu comentário não possui ofensas, erros de ortografia ou digitação, pois estará sujeito a avaliação e, também, não poderá ser corrigido.

Seja o primeiro a comentar.

Ⓒ MissesNews.com.br  |  Desenvolvimento: