“Puerto Rico es racista”, la crítica ante expresiones contra la Miss Universe 2019 por ser negra

09/12/2019

http://www.missnews.com.br/noticias/puerto-rico-es-racista-la-critica-ante-expresiones-contra-la-miss-universe-2019-por-ser-negra/

457    0

By JENNIFER A. MARCIAL OCASIO


EL SENTINEL ORLANDO | DEC 09, 2019 | 6:36 PM


Miss Universe 2018, Catriona Gray, corona a la nueva reina, Miss Sudáfrica, Zozibini Tunzi, quien ganó el título de MIss Universo en el concurso celebrado en el Tyler Perry Studios en Atlanta, Georgia oel 8 de diciembre. (VALERIE MACON/AFP via Getty Images)


Cuando Adelaide Liverpool Castro crecía en su natal Puerto Rico no tenía una mujer negra, fuera de su familia, que la hiciera sentir identificada. Sobre Miss Universo, recuerda como estaba lleno de mujeres de tez blanca y cabellos lacios y rubios.


Sin embargo, el popular concurso de belleza era algo que veía tradicionalmente con su abuela. “No me lo perdía, me encantaba, aunque no me sentía representada. Lo dejé de ver, no por cuestiones de raza, sino porque en Puerto Rico cambió la dirección del certamen y no fue hasta el año pasado con Kiara (Ortega) que vi que era trigueña y dije ‘wow, están cambiando’”, recordó.


Tras la coronación de Miss Sudáfrica, Zozibini Tunzi, como la nueva Miss Universo, Liverpool Castro celebra que este es el “año de las negras. Ya es hora que las niñas (como yo) tengan con quien identificarse…yo no lo tuve”, publicó en sus redes sociales. Tunzi es la primera mujer negra en ser coronada en ocho años (desde el 2011 cuando Angola ganó).


“Crecí en un mundo donde una mujer que se parece a mí, con mi tipo de piel y mi tipo de cabello, nunca fue considerada hermosa”, dijo Tunzi sobre su victoria.


Sin embargo, mientras muchos como Liverpool Castro celebran que una mujer negra, de pelo corto haya sido coronada reina del universo, otros tomaron las redes sociales para burlarse y hasta hacer comentarios que han sido tildados como discriminatorios y racistas.


Mensajes como “no puedo creer que ganó la negra esa”, “Tanta mujer con pelo hermoso y ganó la de pelo malo”, “…la prima de Shaka Zulu contesta bien”, “Parece una mona” abarrotaron las redes sociales.


“Esos mensajes me molestan tanto. Yo llevo apenas dos años llevando mi pelo al natural. Sin químicos, ni tratamientos. Todavía me estoy acostumbrando a no llamarlo pelo malo. Es algo que lamentablemente nos inculcaron en nuestra crianza”, lamentó.


Uno de estos casos es el de un funcionario del Departamento de Educación de Puerto Rico quien usó las redes sociales para referirse a la reina despectivamente. Esto provocó una investigación por parte del Departamento quien puso en marcha una investigación. El secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández, recurrió este lunes a su cuenta en la red social de Twitter para informar del proceso en marcha contra un funcionario identificado con el nombre de José Pastrana.


Este habría utilizado las redes sociales para criticar a la ganadora por su raza.


"Las expresiones hechas a través de las redes sociales personales y fuera de horario de trabajo del empleado José Pastrana no representan en lo absoluto los valores y principios que inculcamos a través de @EDUCACIONPR", destacó el secretario del Departamento de Educación.


"Fomentamos la inclusión, la tolerancia y la diversidad. Iniciaremos una investigación de inmediato sobre el incidente y las posibles faltas de este funcionario", indicó Hernández en Twitter.


El comentario del funcionario, recogido por medios locales, señala: “Aunque la prima Shaka Zulu contesta bien”, en referencia a un líder militar sudafricano del siglo XIX.


En septiembre, Tunzi realizó un post en el que hablaba sobre comentarios hechos sobre ella por ser negra. En aquél entonces dijo: “Quiero tomar un momento para dedicar una publicación a los mensajes poco amables que he recibido sobre mi negrura desde mi coronación”, publicó Tunzi. La reina se hizo referencia a mensajes que van “dirigidos a todas las niñas con piel marrón. No porque me duele a mi o porque me moleste, sino porque veo una oportunidad para educar y hablar de un tema serio”, dijo.



La joven, quien reside en Orlando hace casi 8 años, se considera puertorriqueña aunque su papá es de Guyana. "Todos los puertorriqueños somos una mezcla", dijo. (Cortesía)


Tunzi habló de cómo históricamente se ha creado la cultura de que ser negro no es bello y que mientras “más lejos estés de ser de piel clara, más feo eres”, publicó en sus redes sociales. “Esa ha sido la definición de belleza estándar y es bien difícil que las personas olviden conductas aprendidas”. Sin embargo, destacó que precisamente por eso concursó en el certamen de belleza, para romper con los estándares y “los conceptos erróneos y los estereotipos que la gente tenga de belleza Estos comentarios son exactamente por qué deberíamos seguir insertándonos en espacios donde nos han dicho que no pertenecemos y que nunca lo lograremos. Depende de nosotros reescribir la narrativa”.


Tras su coronación, mensajes similares no se hicieron esperar. Algunos mal intencionados “otros estoy segura que no fueron a propósito, pero así nos hemos criado”, dijo Liverpool Castro. En las redes sociales, y en los comentarios de diversas historias publicadas sobre el triunfo de Tunzi, se ven memes y comparaciones malintencionadas contra su persona. Muchos terminaron borrando sus publicaciones en las redes sociales, aunque quedan las capturas de pantalla, y los tildaron de “estar enojados porque perdió la nuestra”, en referencia a la candidata blanca y rubia que representó de Puerto Rico y que quedó de primera finalista, Madison Anderson Berríos.


Sherly Tavarez, la diseñadora detrás de la línea de camisetas y marca Hause of Curls, dijo que estos mensajes no la toman por sorpresa, pero sí le duelen. “Cuando vi a la blanca contra la negra, dije va a ganar la blanca, porque ¿cuándo has visto que la negra le gane en Miss Universe"?”, confesó en referencia al concurso de Miss Universo en el cual Miss Puerto Rico, Madison Anderson Berríos y Miss Sudáfrica, Zozibini Tunzi, se disputaban la afamada corona.


Sin embargo, está sumamente emocionada de que el resultado fue “a favor de la mujer negra, bella con su pelo natural y pelo natural corto”, dijo Tavarez.


La dominicana criada en Orlando, y quien ahora reside en Nueva York, reiteró que “esa es la representación que necesitamos. Que podamos vernos reflejadas en una persona como ella, que redefina lo que es belleza”. Precisamente por eso fue que creó su marca Hause of Curls con la cual se dirige a las latinas y todas las mujeres de raza mixta que se han embarcado en su viaje por el cabello natural.


“Representation matters (La representación importa). Para mi esto es un ‘win win’. Ganó una mujer bella e inteligente que nos representa a muchas que hemos estado olvidadas como bellas por mucho tiempo”, dijo en entrevista telefónica con El Sentinel Orlando.


“Hemos logrado mucho, pero todavía hay mucho camino que recorrer”, dijo.


Sobre este tema, Con-Sentinmiento, una plataforma cuya misión es utilizar las redes sociales para educar y generar debates políticos, sociales y económicos, partiendo de una base feminista interseccional y anti-patriarcal publicó un video criticando el racismo en la llamada Isla del Encanto y el cual se ha vuelto viral.


“Luego del concurso de Miss Universe pudimos evidenciar lo que ya sabíamos. Puerto Rico es un país sumamente racista”, comienza el video. “Como personas blancas tenemos que admitir que tenemos un racismo internalizado, lo queramos admitir o no. No podemos como personas blancas decir qué es racista y qué no es racista”, critica el video. El llamado es a que las personas sean más vocales y luchen contra el racismo. Critica la definición de la definición de lo que es la belleza. “No podemos seguir ignorándolo. No nacimos racistas, pero si no hacemos nada por desaprender todo eso que hemos aprendido a través de los años, no vamos a ir para ningún lado”, presenta el video.


Con esto concordó José Rodríguez Irrizary, abogado puertorriqueño quien siempre se ha destacado por luchar por causas justas y de igualdad en la Isla.


“El racismo no es opinión que se respeta. El racismo no es libertad de expresión. El racismo se aplasta, se elimina", publicó en sus redes sociales. “Puerto Rico es racista”, lamentó. “Desde nuestros sketches de comedia hasta lo que decimos que representa nuestra identidad; desde la elección de nuestros líderes políticos y la política pública que implementan hasta el lenguaje con que nos expresamos sobre trabajo, educación, belleza, geografía, economía, criminalidad, familia y casi cualquier tema cotidiano.


Leer tanta asquerosidad por una mierda de concurso, en que para colmo la ganadora lo hizo basado en los méritos de su elocuencia y sus experiencias, pone en evidencia lo que nuestros negros y negras viven a diario, pero de lo que incomoda hablar.


Toca a cada uno de nosotros no permitir que los gusanos que han salido a verborrear no se vuelvan a esconder bajo sus piedras sin la atención, la educación y la acción que cada uno merece”, sentenció Rodríguez Irrizary.


Miss Puerto Rico también fue rechazada


A pesar de ser blanca, Anderson Berríos enfrentó otro tipo de discriminación en la isla. No por su color de piel, pero sí por dónde nació y se crió y su acento al hablar español. Enfrentó las críticas de quienes decían que no era suficientemente puertorriqueña, que “no representa la isla” y que simplemente no era digna de concursar bajo la monoestrellada.


Aunque muchos cambiaron de parecer y rápidamente se unieron a la búsqueda de la sexta corona de Miss Universe para Puerto Rico, “ese fue otro ejemplo de cómo el puertorriqueño critica todo, por racista”, dijo Nelson Pérez, residente de Kissimmee, Florida.


Anderson Berríos siempre estuvo clara de su propósito y misión en Miss Universo y con la frente en alto resaltó la belleza de lo que ella describe como “una nueva generación de puertorriqueños”. Los puertorriqueños dentro y fuera de la isla, esos en la diáspora cuyos hijos ahora se crían en territorio estadounidense.


“Me alegra que recibí el respaldo de todos los puertorriqueños”, dijo la beldad boricua previo a la competencia.


Anderson Berríos regresó el lunes a la Isla donde fue recibida por su fanaticada. Sin embargo, esta situación con ambas reinas “debe servir de ejemplo para que Puerto Rico reconsidere cómo se enfrentan a estos temas raciales y de identidad cultual”, recomendó Pérez.


https://www.orlandosentinel.com/elsentinel/entretenimiento/os-es-puerto-rico-racista-comentarios-contra-miss-universe-negra-20191209-j6ztfwsrpnbkdoxlxl754krh54-story.html


 

Talvez você se interesse também por:
COMENTÁRIOS - Clique aqui para fazer o seu
Novo comentário
Nome

E-mail (não será mostrado, mas será necessário para você confirmar seu comentário)

Comentário (de 1000 caracteres)
Nota: antes de enviar, certifique-se de que seu comentário não possui ofensas, erros de ortografia ou digitação, pois estará sujeito a avaliação e, também, não poderá ser corrigido.

Seja o primeiro a comentar.

Ⓒ MissesNews.com.br  |  Desenvolvimento: