¿Quién necesita de los certámenes de belleza?

08/11/2018

http://www.missnews.com.br/noticias/quien-necesita-de-los-certamenes-de-belleza/

372    0

Por Jacqueline L’Hoist Tapia (@Jacquie_LHoist) 


Desde muy chica recuerdo que en mi casa se veían estos concursos y recuerdo los trajes de noche, los bikinis, las pasarelas, las preguntas y la coronación, y desde entonces me cuesta trabajo entender por qué alguien quisiera participar en un concurso de belleza, por qué para alguien puede ser tan importante ser reconocida como la más bella del universo. Sin embargo, reconozco el derecho de las personas a participar en dichos certámenes. Y este 2018 será la 67ª edición de Miss Universo, se realizará el 17 de diciembre en Bangkok, Tailandia. Las participantes serán mujeres de aproximadamente 95 países. La página de Miss Universo enuncia los requisitos aclarando que no promueve estereotipos ni raciales ni étnicos y con mucha transparencia permite la participación de mujeres trans.



Algunas de esas reglas básicas son:


Que nunca se haya casado.
Que nunca haya estado embarazada.
Que tenga entre 18 y 28 años cumplidos al 1 de enero del año en que compita.
Y resalta diciendo que:


Miss Universo no prohíbe las cirugías estéticas ni los aditamentos cosméticos.
Miss Universo no pide un mínimo de estatura.
Miss Universo no solicita ni un máximo ni un mínimo de peso para sus concursantes.
Desconozco el motivo razonado de dichos requisitos que no dejan de llamar mi atención, ¿qué tendrán las mujeres casadas? Quizá sea, para evitar que “los hombres” deseen a la mujer de su prójimo y, ¿la belleza termina con la juventud? ¿Y lo del embarazo? Qué cosa tan rara, ¿será para garantizar pureza o creen que los cuerpos de una mujer embarazada se deforman?


Dicen que las medidas y la talla no importan, pero quién puede creer eso mientras los hechos demuestran otra cosa, ya que las candidatas sí tienen medidas y estaturas determinadas, y para prueba solo hay que ver a las ganadoras. Además, nunca ha ganado alguien que no tenga estas características.


Con el premio de Ángela Ponce como Miss España, y a partir de que ella es una mujer trans, se ha abierto toda una polémica. Vale la pena decir que ella es una aspirante con grandes posibilidades de ganar el reinado de Miss Universo, esto porque –dicen los expertos– tiene un cuerpo cuyas medidas son 90-61-90.


Ante este hecho de indiscutible inclusión y apertura, no faltó quien saco sus fobias por la designación. Una de ellas fue Miss Colombia y la otra fue Lupita Jones, quien declaró: “Tengo que acatar las reglas de la organización, pero a nivel personal, no estoy de acuerdo, porque no me parece que sea una competencia que se esté dando bajo las mismas condiciones. Una mujer nacida mujer jamás será igual a un transgénero, biológicamente no son iguales”


Más allá de los lamentables comentarios, evidentemente discriminatorios y manifiestos de su ignorancia del tema trans, es terrible el énfasis en lo “biológico” recalcándolo como el argumento central, y seguro será porque estos certámenes venden desfiles de cuerpos pensados para el deleite. Se busca reforzar el estereotipo de cómo nos debemos ver las mujeres trans o cisgénero y de cómo deben ser nuestros cuerpos para ser dignos de un concurso de belleza. Y digan lo que digan, los requisitos contienen todo una carga estereotipada y prejuiciosa.


Así que perdón, pero ¿quién necesita de los certámenes de belleza? Y no se trata de hacer certámenes trans, ni certámenes incluyentes, se trata de no hacer certámenes.


En un país donde siete mujeres mueren al día por sus parejas afectivas principalmente porque sus cuerpos no valen nada, en donde la mercadotecnia usa los cuerpos de las mujeres para incentivar el consumo, y en donde los asesinatos de las mujeres trans nos coloca como un país de alta violencia para ellas. Creo que estos eventos promueven los cuerpos de las mujeres como utilitarios y nada abonan a una cultura de igualdad y de no discriminación. 


Jacqueline L’Hoist Tapia (Ciudad de México) es licenciada en Seguridad Pública, cuenta con diversas especialidades en Derechos Humanos y en Teología de la Liberación, así como en Violencia y Paz y Desigualdades en América Latina y el Caribe. En la Ciudad de México se destacó por su participación de manera activa en la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos para el D.F. Fue designada por el jefe de Gobierno como fundadora y presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), 2011–2018, consolidando a éste como el primero en su género a nivel estatal.


http://desastre.mx/mexico/quien-necesita-de-los-certamenes-de-belleza/


 

Talvez você se interesse também por:
COMENTÁRIOS - Clique aqui para fazer o seu
Novo comentário
Nome

E-mail (não será mostrado, mas será necessário para você confirmar seu comentário)

Comentário (de 1000 caracteres)
Nota: antes de enviar, certifique-se de que seu comentário não possui ofensas, erros de ortografia ou digitação, pois estará sujeito a avaliação e, também, não poderá ser corrigido.

Seja o primeiro a comentar.

Ⓒ MissesNews.com.br  |  Desenvolvimento: